Aunque estoy acostumbrado a mantener (al menos) una ventana de mi navegador siempre ejecutándose para poder mantener mi Google Talk activo (desde la página de Gmail), siempre quise tener mis mensajeros integrados al Pidgin.
Nunca me funcionó ni siquiera seleccionando el protocolo “Google Talk” que viene en el Pidgin, ni usando XMPP (protocolo en el que se basa Google Talk).
Ahora encontré la solución: como dice en DevTroce.com :
Añadir una cuenta con las siguientes Opciones de Conexión:
Protocolo: XMPP
Nombre de usuario: tu nombre de usuario de gmail
Dominio: gmail.com
Recurso: gmail.com
Contraseña: tu contraseña
Luego pasar a la pestaña “Avanzadas” y, aparte de las opciones que ya trae, colocar en
Conectar con el servidor: talk.google.com
Con eso funciona!!! Pidgin reclama que el certificado dice ser para Gmail.com, como sabemos que es del mismo proveedor, damos en Aceptar y ya está!
Para los novatos en Linux:
Qué es Pidgin?: Es un cliente de mensajería instantánea multiprotocolo (acepta MSN, Yahoo, Google Talk, AOL, Jabber y otros que tal vez nunca escuchaste) y multiplataforma (el blog desde donde obtuve esta información lo usa en Windows).
Pidgin era el mensajero instalado “de fábrica” en las versiones de Ubuntu anteriores a 8.10 (“Intrepid Ibex”). Luego fue reemplazado por el Empathy, aunque para mi gusto el Pidgin es mucho mejor. Solucionado con un simple “sudo apt-get install pidgin”.
Si se quiere conectar a Google Apps solamente se cambiaria el dominio por el nuestro y listo 😀